A un hijo se le debe disciplinar con mucho amor pero haciendo le caer en cuenta de los errores que ha cometido para que así aprenda y no vuelva a caer.
Que nuestros padres deben aprender a manejar la ira para que puedan corregirnos con buenos consejos y educarlos bien para que seamos buenas personas.
Reflexión como madre:
Nunca debemos hablarle a nuestros hijos con rabia por que decimos cosas que los lastimamos lo que debemos hacer es esperar que se nos pase la rabia y hablarle de lo que hizo mal para que entienda que nosotros solo queremos lo mejor para ellos.
Acudiente: Sólo cuando somos padres y nos enfrentamos a nuestros hijos que de 1 a un millón se parece totalmente a nosotros a esa edad, entenderemos el porqué de los “regaños” que en realidad nunca lo fueron, pues eran más consejos y enseñanzas.
Estudiante: Cuando estamos pequeños nos disgusta que nuestros padres nos “regañen” pero ya más adelante, en caso de que lleguemos a tener nuestros propios hijos, puede que entendamos porque nos “regañaban” y sepamos que sólo querían hacernos aprender.
Christian Castillo
A un hijo se le debe disciplinar con mucho amor pero haciendo le caer en cuenta de los errores que ha cometido para que así aprenda y no vuelva a caer.
Acudiente: el vídeo es de gran enseñanza pues nos muestra técnicas de como disciplinar y educar a nuestros hijos.
YO Martin charria del grado 3-1me parece que tiene enseñanzas para los padres y es muy bonito
De Sara Julieth Collazos 4 -2
Para Karen Castillo
Estoy de acuerdo con tu reflexión por que es muy importante para nosotros que no nos regañen en publico por que nos sentimos mal.
Sara Julieth Castillo 4 -2
Mi reflexión
Que nuestros padres deben aprender a manejar la ira para que puedan corregirnos con buenos consejos y educarlos bien para que seamos buenas personas.
Reflexión como madre:
Nunca debemos hablarle a nuestros hijos con rabia por que decimos cosas que los lastimamos lo que debemos hacer es esperar que se nos pase la rabia y hablarle de lo que hizo mal para que entienda que nosotros solo queremos lo mejor para ellos.
Reflexión videos José Ordóñez
Evelyn Carabali Caicedo 4 – 2
Acudiente: Sólo cuando somos padres y nos enfrentamos a nuestros hijos que de 1 a un millón se parece totalmente a nosotros a esa edad, entenderemos el porqué de los “regaños” que en realidad nunca lo fueron, pues eran más consejos y enseñanzas.
Estudiante: Cuando estamos pequeños nos disgusta que nuestros padres nos “regañen” pero ya más adelante, en caso de que lleguemos a tener nuestros propios hijos, puede que entendamos porque nos “regañaban” y sepamos que sólo querían hacernos aprender.